Logias

Logia «Perseverancia» No. 7

 

 

Rito que Practica: Emulación.

Días de Reunión: Sábado
Contacto: 5612057109

 

La Logia Perseverancia No. 7 es la segunda logia que practica el rito Emulación y se enfoca en el perfeccionamiento de su ejecución ritual y en el desarrollo físico, sensible e intelectual de sus miembros a través de un estudio profundo de los fundamentos de la orden y de la retroalimentación mutua con base en los intereses y talentos individuales.

Toma su nombre en referencia a la Centenaria y Meritísima Logia «Perseverancia», fundada en 1902 en Cuba y que auspició a la primera Logia AJEF del mundo, como consecuencia de que gran parte la membresía de esta logia perteneció a alguna de las Logias AJEF de la jurisdicción de la Gran Logia de la Ciudad de México.

Asimismo, rememora a la Perseverance Lodge of Instruction, de la cual algunos miembros fueron fundadores de la Emulation Lodge of Improvement for Master Masons, del cual deriva el nombre del rito.

Escudo

El escudo de la logia Perseverancia tiene a su centro una llama eterna, como símbolo de la inextinguible fuerza de voluntad de sus miembros, la cual está flanquada por dos espigas de trigo, coronada por el emblema estilizado que une el triángulo invertido con la escuadra y el compás, como fiel recordatorio del origen de sus fundadores.

Logia AJEF «José Martí» No. 4

 

Días de sesión: Sábados
Contacto: ‭55 4545 6173‬
Facebook: Taller AJEF José Martí #4

 

Descripción

La logia AJEF «José Martí» No .4 fue fundada el 9 de Mayo de 1944, siendo la cuarta logia AJEF en levantar columnas en la Ciudad de México. Sigue los valores y enseñanzas del prócer del cual la logia lleva el nombre: José Martí, político, poeta y filósofo que lideró la Guerra de Independencia de Cuba.

La logia desde su fundación ha tirado y levantado columnas cinco veces, siendo la última en 2019, cuando se jurisdicciona a la Gran Logia de la Ciudad de México, permaneciendo activa hasta la fecha.

La identidad de la logia persiste, llevando consigo la enseñanza de que un hombre no mira de qué lado se vive mejor, sino de qué lado está el deber, entendiendo que ayudar al que lo necesita no solo es parte del deber, sino de la felicidad de la humanidad.

Esta logia tiene como lema: ¨Por los muertos que nunca vivieron y por los vivos que nunca morirán¨, reflejando y reforzando la labor que realizamos como ajefistas hacia la vida de otros y de nosotros mismos, buscando alcanzar nuestra resolución como personas, abriendo los brazos a jóvenes que compartan el mismo objetivo.

Por los muertos que nunca vivieron y por los vivos que nunca morirán.

Logia AJEF «Esparta» No. 1

Días de reunión: Sábados
Contacto: 55 3553 5199
Facebook: Taller AJEF Esparta No. 1

 

Descripción

«Eligiendo lanza y escudo,
Con fe y corazón en ademán,
En una batalla perdida hace tiempo, Hombro con hombro, resiste el espartano.

Caen. Sabiéndose invictos en su ser,
Con firmeza de honor, aquí nadie cede, Ningún guerrero se doblegó,
En este campo donde la valentía procede.»

Esparta se esfuerza por formar guerreros que, tras haber forjado sus propias armas mediante la exploración de sus áreas de interés y al saberse respaldados en todo momento, luchan incansablemente por el desarrollo colectivo.

Lema: “El guerrero se quiebra antes de doblegarse”

Logia AJEF «Lázaro Cárdenas» No. 2

 

Días de reunión: Sábados
Contacto: 55 86 18 53 30
Facebook: Logia AJEF Lázaro Cárdenas No. 2

 

La Logia AJEF «Lázaro Cárdenas» No. 2 fue fundada el 19 de mayo de 2007 persiguiendo el ideal de un ajefismo libre, funcional y puro. Se jurisdiccionan a la Gran Logia de la Ciudad de México en el año 2015.

«Labor Vincit Omnia», el lema de la logia, cuya traducción literal del latin al español quiere decir «El trabajo todo lo vence», es una frase representativa de todos sus miembros, puesto que pese a cualquier adversidad, siempre muestran resiliencia y continúan trabajando por aquello en lo que creen.

 

Emblema

Tanto el emblema como el nombre del taller son un homenaje al prócer de la patria, Lázaro Cárdenas Del Río, que por su labor social hacia México es un símbolo donde los miembros de esta logia se ven en sí mismos reflejados. Así como el ex presidente y general Lázaro Cárdenas, buscan ser hombres de bien en búsqueda del bienestar de nuestra patria.

Logia AJEF «México» No. 7

 

Contacto: 56 3609 5832
Correo: mexico7ajef@gmail.com
Instagram: @ajefmexico7
Facebook: Logia AJEF México Número 7
Días de reunión: Sábados

 

En el año de 1958, la Logia AJEF «México» No. 7 levantó sus columnas con la firme convicción de ser guardianes de la tradición y promotores de la fraternidad en México. Sin embargo, tras el convulso año que atravesó la juventud en 1968, la logia se sumió en el silencio, cerrando sus trabajos en 1969.

Tras una larga espera, y movidos por el deseo de renacer, a principios del 2011 inició el proyecto para que la Logia AJEF «México» No. 7 volviera a levantar sus columnas. Con esfuerzo y dedicación, resurgió, y oficialmente, en 2016, se integró a la Gran Logia de la Ciudad de México (GLCM).

En el corazón de la GLCM, este taller se erige como un faro de valores arraigados en la patria, la fraternidad y la revolución de pensamiento e ideas. Esta logia, se distingue por su compromiso con las tradiciones, el voluntariado y la búsqueda de buenas relaciones con la Fraternidad Universal.

Enraizados en la rica historia de México, son patriotas comprometidos con el servicio a la sociedad. Se enorgullecen de preservar y promover las tradiciones que han dado forma a su identidad, reconociendo la importancia de honrar nuestro pasado para construir un futuro sólido.

La verdadera fuerza de México No. 7 reside en la fraternidad que une a sus miembros. Se esfuerzan por cultivar relaciones sólidas, basadas en la confianza, el respeto mutuo y la colaboración. Consideran que la fraternidad es el tejido que une a los individuos en un propósito común de crecimiento personal y servicio a la humanidad.

Son pioneros en la búsqueda constante de la verdad y la expansión del conocimiento, comprometidos a ser un espacio donde florezca la revolución de pensamiento, desafiando las limitaciones del conocimiento establecido y fomentando el diálogo abierto para nutrir la mente y el alma.

Creen en el poder transformador del servicio voluntario. Inspirados por el deseo de hacer una diferencia positiva en las comunidades, participan activamente en proyectos de voluntariado. Se enorgullecen de ser un agente de cambio, extendiendo la mano solidaria a quienes más lo necesitan.

Mantienen vínculos estrechos con la Fraternidad Universal, reconociendo la diversidad de pensamiento y creencia. Buscan destruir fronteras y construir puentes que fortalezcan la conexión entre las logias, promoviendo el entendimiento mutuo y la colaboración en la búsqueda de la verdad y la iluminación.

En la Logia AJEF «México» No.7, la premisa «Yo soy otro tú, como tú eres otro yo» trasciende más allá de las palabras; es la esencia que une las almas en la búsqueda de la verdad y la fraternidad. Unidos en propósito, guiados por la brújula de la verdad y la fraternidad, se concluye cada encuentro sabiendo que, en cada hermano, se encuentra un reflejo de nuestro propio ser.

Respetable y Constituyente Logia Simbólica “Impulso Liberal Moderno” No. 11

 

Rito que Práctica: Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Días de Reunión: miércoles.
Contacto: _________

Fue instalada en el año de 2008 y es fundadora de la GLCM.

Esta logia dedica su nombre al propósito constructivo de encaminar los actos humanos, sociales e intelectuales de sus miembros al progreso que se fundamenta en los valores liberales que por muchos años a defendido la masonería mexicana, a favor de una patria más justa y generosa.

El liberalismo como estandarte, conlleva un compromiso constante de trabajo y entrega en la congruencia social, así como en la sensibilidad para aplicar cambios efectivos en la vida diaria. Lo anterior debe ser reforzado con nuevos valores que el estudio de las sociedades ha brindado, sin perder la base por las respetadas tradiciones masónicas. Así, se debe actuar siempre en pro de la modernidad intelectual.

El propósito del nombre de esta logia es invitar a todos sus miembros a estar al día y alerta. Con una inteligente defensa del laicismo establecido en nuestra carta magna, se podrán consolidar los valores más exquisitos de una sociedad moderna: democracia, justicia y progreso.

 

Su emblema
La imagen del águila, la serpiente y el nopal, tiene sus raíces en los orígenes de nuestra propia historia como nación.

Remembranza de leyendas que dieron origen a la gran ciudad de Tenochtitlan, se convirtió en emblema de todos los tiempos, cada tiempo bajo la hegemonía de idiosincrasias diferentes.

El imperio azteca, la colonia, el primer imperio, los primeros años como república, el segundo imperio, la segunda república, los tiempos revolucionarios y el México del Siglo XX, todos han hecho suya la imagen del águila devorando la serpiente, parada sobre un nopal.

Sin embargo cada tiempo lo ha representado de forma diferente y en cada momento histórico se le incluyeron elementos distintivos de la forma de gobierno imperante.

El águila republicana y orlada con los símbolos republicanos de las ramas de encino y laurel (representando la fuerza y la victoria), fue utilizada por el gobierno itinerante de Juárez durante la Intervención Francesa. Al triunfo de la República continuaron usándose varias versiones del águila republicana.  Sin menoscabo de las formas vigentes, el águila republicana, es en el sentir de los miembros de esta logia, el que mejor representa los ideales liberales de democracia, justicia y progreso.

Logia “Esperanza” No. 10

 

Rito que Práctica: Emulación.
Días de Reunión: Sábado
Contacto: 5548705298

Esta logia practica el rito Emulación en los tres grados simbólicos de la masonería. Constituye un impulso más por parte de la Gran Logia de la Ciudad de México (GLCM) para fomentar el multirritualismo.
Conformada principalmente por exajefistas, representa un esfuerzo por hacer ver el valor y la trascendencia de la Asociación Jóvenes Esperanza de la Fraternidad. Es por esta razón que toma su nombre de la primera logia AJEF fundada en Cuba: Esperanza.
La esperanza es una de las virtudes que todo masón debe perfeccionar y es una de las más necesarias cuando se enfrenta a la adversidad. Se decide tomar el nombre porque es un posicionamiento ante la realidad: la esperanza está en el ahora, en la acción, en el trabajo.
El perfil de nuestros candidatos no se limita a exajefistas. Sin embargo, sí pretende extenderse a jóvenes: jóvenes de corazón, jóvenes de mente, gente con la esperanza viva. En palabras de Salvador Allende: «Hay jóvenes viejos y viejos jóvenes, entre estos me encuentro yo. […] La juventud debe entender su obligación de ser joven: tiene la obligación de ser un factor dinámico del proceso de cambio, pero sin perder los perfiles, también, de la realidad.»

 

Escudo

El escudo de la logia Esperanza pone en el centro el triángulo AJEF, pero desvestido de sus colores originales; ahora es azul porque sus miembros han pasado a la filas de la francmasonería. Por eso, sobre el triángulo encontramos la escuadra y el compás, símbolo más distintivo de la orden. Al fondo, el sol que sale del horizonte como la aurora de un nuevo día, emblemático de la esperanza y señal para comenzar a laborar. Se encuentra coronado por una guirnalda con dos espigas de trigo, símbolo de la abundancia, propio de la masonería, que son rodeadas por listones con el lema de la logia: “Spes non fracta, spes non expectat, Spes vivit”, esto es “La Esperanza no se rompe, la esperanza no espera, la esperanza vive.”

Respetable Logia Simbólica “Antíquitas” No. 9

 

Rito que Práctica: Rito York.
Días de Reunión: Viernes.
Contacto: rlantiquitas9@gmail.com

Fue fundada en el año de 1920 y se integra a la GLCM en el año 2011.

Antiquitas es una palabra en latín que significa “antigüedad» y se refiere a lo duradero, y en un sentido reflexivo, de aquello que mantienen la calidad para permanecer ante el embate de los cambios externos.

El nombre “Antiquitas” también hace referencia a una de las logias masónicas más legendarias a nivel mundial, y que funciona actualmente como Antiquity No. 2, bajo la jurisdicción de la Gran Logia Unida de Inglaterra, de la cual es fundadora.

Esta logia que a principios del Siglo XVIII se denominaba “Saint Paul’s Churchyard”, es una de las cuatro logias que se reunieron en la Taberna “Goose and Gridiron” Ale-house, y que fundaron el 24 de junio de 1717 la Gran Logia de Londres.

La Gran Logia de Londres durante la segunda mitad del Siglo xviii fue conocida como Gran Logia de los “Modernos”. En 1813 se fusiona con la Gran Logia de los “Antiguos”, convirtiéndose en la actual Gran Logia Unida de Inglaterra.

 

Su emblema
En primera instancia observamos la pirámide del Sol, con sus cinco niveles y con 13 rayos resplandecientes. La pirámide está delimitada por las dos columnas más importantes de la Orden, la columna “B” con su esfera terrestre, y la columna “J” con su esfera armilar.

La pirámide del Sol es la edificación más grande de Teotihuacán —lugar donde fueron hechos los dioses, ciudad de los dioses—, además de ser un símbolo que representa a plenitud la mexicanidad, donde los tres tiempos son uno. Esta pirámide es comparada en grandeza con la de Guiza en Egipto. Sus 13 rayos representan la luz que surge de este espacio y se proyecta en todas direcciones, iluminando con ello su entorno.

Por otro lado, la entrada a la Logia está flaqueada por las dos columnas. Éstas representan la entrada al conocimiento oculto del templo, santuario o taller.

La verdad se encuentra oculta en la historia, y Antiquitas No. 9 da la bienvenida a todo aquel que desea encontrarla, caminando entre ella para subir por los peldaños que el conocimiento envuelve.

Logia de Estudios “Zur Wohltätigkeit” No. 6

 

Rito que Práctica: Rito Zinnendorf.
Días y Lugar de Reunión: Previa convocatoria.
Contacto: __________

Fue fundada en el año de 2016, y es una logia de estudios del rito Zinnendorf.

Por ser solamente una logia de estudios especializados, esta logia no confiere grados masónicos y sus miembros deben pertenecer a una logia jurisdiccionada a la GLCM.

Sus trabajos ritualísticos se realizan en el grado de Aprendiz y sus ceremonias pueden desarrollarse en español o en alemán. No existe una agenda específica y esta logia se reúne libremente previa convocatoria de sus miembros.

 

Su nombre

Esta logia de estudios, toma su nombre de aquella antigua logia “Zur Wohlthätigkeit” (La Beneficencia) de Viena, Austria, a la que pertenenció el músico Wolfgang Amadeus Mozart, iniciado en 1784, así como su padre Leopold Mozart y Joseph Haydn, todos ellos músicos reconocidos en la historia.

 

Su emblema

La escuadra y compás estilizados, junto con una cruz en un círculo, es el emblema característico de la mayoría de logias alemanas practicantes del Rito Zinnendorf.